Volver al blog

¿Vas a la Fiesta del Pino en Teror? Esto es lo que necesitas saber antes

La Fiesta del Pino en Gran Canaria es una celebración que une tradición, fe y esfuerzo físico. Miles de personas recorren largas distancias hacia Teror para rendir homenaje a la Virgen del Pino, convirtiendo esta caminata en un reto inolvidable.
Fiesta del Pino,

Cada año, Gran Canaria se viste de fiesta para celebrar la Fiesta del Pino, una de las festividades más importantes en honor a la Virgen del Pino, patrona de la isla. Esta celebración no solo destaca por su componente religioso, sino también por la tradición de la subida hacia Teror, donde miles de peregrinos recorren largas distancias desde diferentes puntos de la isla para rendir homenaje a la Virgen.

Para aquellos que planean subir a ver a la Virgen, es crucial contar con una preparación física adecuada para disfrutar al máximo la experiencia y evitar posibles lesiones. A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones basadas en el asesoramiento de maestros en fisioterapia y Pilates, para garantizar que tu cuerpo esté listo para el esfuerzo.

Fiesta de la Virgen del Pino: Una tradición ancestral

La Fiesta del Pino tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando los habitantes de Gran Canaria comenzaron a rendir homenaje a la Virgen del Pino. La devoción por esta imagen sagrada se inició el 8 de septiembre de 1481, cuando se reportó la aparición de la Virgen en un enorme pino. Este evento llevó a la construcción de una basílica en su honor en Teror, un pueblo que desde entonces se ha convertido en el epicentro de una celebración que atrae hasta Gran Canaria a miles de peregrinos cada año.

La festividad comienza con la bajada de la Virgen del Pino desde su camarín en la Basílica hasta la nave principal, un acto que permite a los devotos acercarse a la imagen y rendirle homenaje. Este año, el 5 de septiembre, se realizó la bajada que marca el inicio de los eventos principales.

Si este año te animas a unirte a la Romería del Pino, te compartimos algunos consejos para que disfrutes al máximo la experiencia y cuides de tu cuerpo antes, durante y después de la caminata.

Preparación física: Lo que debes saber antes de empezar a caminar hacia Teror

Sabemos que la caminata hacia Teror puede parecer un paseo agradable, pero si no te preparas bien, puede acabar siendo agotadora o, peor aún, dolorosa. Lo primero que te recomendamos es fortalecer tu cuerpo un poco antes del gran día. El Pilates es una excelente manera de hacerlo, ya que ayuda a fortalecer tu core (abdomen y espalda baja), lo que es clave para mantener una buena postura durante la caminata.

Además, si puedes, sal a caminar un par de veces a la semana antes de la Romería. Esto te ayudará a mejorar tu resistencia y a acostumbrar a tu cuerpo a estar en movimiento durante más tiempo. ¡No hace falta hacer grandes recorridos! Lo importante es que te sientas cómodo caminando a tu ritmo.

Calzado y ropa adecuada: ¡Tu mejor aliado!

Uno de los errores más comunes en las caminatas largas es no prestar atención al calzado. Si vas a caminar hacia Teror, asegúrate de llevar zapatos cómodos, que ya hayas usado antes y que te den buen soporte. Los zapatos de senderismo o deportivos con buen agarre en la suela son ideales para evitar resbalones, especialmente si el terreno está un poco irregular.

Los calcetines también son importantes. Opta por unos que absorban bien la humedad y eviten las ampollas, porque nada arruina más una caminata que unos pies doloridos. Y no olvides vestir en capas: en Gran Canaria el clima puede cambiar rápidamente, así que lleva ropa ligera y transpirable, pero también algo para abrigarte si hace falta.

Mantén una buena postura

Durante la caminata hacia Teror, es fácil que con el cansancio empecemos a encorvarnos o caminar de forma descompensada. Sin embargo, mantener una postura adecuada te ayudará a sentirte mejor durante todo el trayecto. Mantén la espalda recta, los hombros relajados y trata de caminar de manera equilibrada. Si notas tensión en el cuello o la espalda, aprovecha las pausas para hacer algunos estiramientos.

image | Zero Espacio Pilates Las Palmas
Basílica de la Virgen del Pino en Teror. Fotografía vía Ayuntamiento de Teror

“Es importante mantener una postura erguida, con los hombros relajados y la espalda recta”, aconseja Mar Amorós, coordinadora e instructora de Pilates en Zero. Esta postura ayudará a distribuir mejor el peso del cuerpo y a reducir la fatiga muscular en la caminata hacia la Basílica de Teror.

Otro consejo es realizar estiramientos regulares durante las pausas. Aprovecha cada descanso para estirar los músculos de las piernas y la espalda, especialmente los isquiotibiales, cuádriceps y gemelos. Estos simples movimientos pueden marcar la diferencia en cómo se siente tu cuerpo al final de la subida a Teror.

Estiramientos recomendados para antes, durante y después de la caminata

Los estiramientos son clave para mantener tus músculos relajados y evitar sobrecargas. Aquí te dejamos algunos que te vendrán muy bien:

Antes de la caminata:

  • Estiramiento de cuádriceps: Sostén un pie detrás de ti y llévalo hacia los glúteos, mantén por 20 segundos en cada pierna.
  • Estiramiento de gemelos: Apoya una pierna detrás y mantén el talón en el suelo mientras flexionas la pierna delantera.
  • Rotaciones de cadera: Movimientos circulares suaves para soltar las caderas y la zona lumbar.

Durante la caminata (en las pausas):

  • Estiramiento de isquiotibiales: Inclínate hacia adelante, tratando de tocar los dedos de los pies.
  • Estiramiento de gemelos contra una pared: Ideal para mantener la flexibilidad y evitar calambres.
  • Círculos de tobillos: Levanta un pie y rota suavemente el tobillo en círculos.

Después de la caminata (al llegar a Teror):

  • Estiramiento de glúteos: Acuéstate boca arriba, cruza una pierna sobre la otra y lleva la rodilla hacia el pecho.
  • Estiramiento de espalda baja: Cruza una pierna sobre la otra y gira el torso para relajar la zona lumbar.
  • Estiramiento de cuádriceps en el suelo: Muy útil para liberar la tensión acumulada en las piernas.

Hidratación y comida: No te olvides de lo básico

Durante la caminata para ver la Virgen del Pino, es súper importante que te mantengas hidratado. A lo largo de la caminata, lleva una botella de agua y bebe regularmente, incluso si no tienes sed. También es buena idea llevar bebidas isotónicas para reponer electrolitos si el calor aprieta.

Y claro, después de tanto esfuerzo, llegar a Teror tiene su recompensa: disfrutar de un bocadillo de chorizo de Teror en la plaza Es una tradición que no puedes perderte, y para acompañar, nada como un Clipper de fresa, tan típico de Gran Canaria. ¡Te sabrá a gloria después de la caminata!

Pilates como herramienta de recuperación

El Pilates no solo es útil como preparación previa, sino también como herramienta de recuperación tras la caminata hacia Teror. Incorporar ejercicios de movilidad y estiramientos, como el «Rolling Like a Ball» o el estiramiento de columna, ayudará a relajar los músculos y mejorar la flexibilidad después del esfuerzo físico.

Si experimentaste dolor o molestias durante la caminata a la Fiesta del Pino, es recomendable trabajar con un fisioterapeuta para fortalecer las áreas que más sufrieron. “El Pilates es excelente para fortalecer las zonas débiles y prevenir futuras lesiones”, añade Amorós.

Consulta con un profesional si lo necesitas

Si después de la caminata hacia Teror sientes alguna molestia o dolor persistente, en Zero estamos aquí para ayudarte. Como fisioterapeutas en Las Palmas, te evaluaremos y te daremos las recomendaciones específicas que necesitas para recuperarte y seguir disfrutando de la Fiesta del Pino sin preocupaciones.

En resumen, la Fiesta del Pino es una experiencia inolvidable que combina tradición, cultura y esfuerzo físico. Prepararte bien, seguir estos consejos y disfrutar del trayecto con una buena compañía te permitirá vivir al máximo esta maravillosa celebración. Y no olvides, al llegar a Teror, premiarte con el clásico bocadillo de chorizo y un buen Clipper de fresa. ¡Te lo mereces!

Fotografía de portada por Tomás Correa vía Cabildo de Gran Canaria

No te puedes perder